Crepidula fornicata (Linnaeus, 1758)

Nombres vernáculos

Inglés: Slipper limpet, american slipper limpet. Francés: Pantoufle. Alemán: Pantoffelschnecke. Catalán: Esclop.

Nomenclatura

Publicación original
Crepidula fornicata (Linnaeus, 1758). Syst. Nat. 1: 781 [consultar protólogo]
Ind. loc.
Habitat ad Ilvam insulam [Isla de Elba]
Basiónimo
Patella fornicata Linnaeus, 1758 Syst. Nat. 1: 781

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Mollusca, Clase Gastropoda, Subclase Caenogastropoda, Orden Littorinimorpha, Familia Calyptraeidae, Género Crepidula

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Descripción de Crepidula fornicata

Molusco de concha ovalada, de 25 mm de alto y hasta 50 de largo. Tan sólo tiene 2 vueltas de espira, siendo éstas poco aparentes. La superficie es lisa, con líneas de crecimiento irregulares.

Color blanquecino, amarillo, verdoso o pardo, con líneas rojizas a veces. Interior blanquecino con un septo que ocupa la mitad posterior.

Fotografías de Crepidula fornicata

Hábitat y ecología de Crepidula fornicata





Vive en aguas poco profundas, sobre conchas o piedras. Los individuos forman largas cadenas de hasta 12 ejemplares, de los cuales el inferior es de mayor tamaño y es una hembra, mientras que los superiores, más pequeños, son machos, los cuales al ir creciendo se van transformando en hembras.

Distribución de Crepidula fornicata

Aparece desde Noruega al Mediterráneo.

Especie originaria de las costas de Norteamérica ha sido introducida en Europa con cultivos de la ostra Crassostrea virginica, apareciendo por primera vez en Liverpool en 1872. También pudo haber sido introducida pegada a los cascos o las larvas en aguas de sentinas de los barcos. Junto con ésta se introdujo a la par el bivalvo Mercenaria mercenaria. Tiene una rápida tasa de crecimiento y carece de depredadores; además, constituye una plaga en cultivos de ostras y mejillones, a los que se fija y compite con ellos por alimento y sustrato.

Mapa de distribución de Crepidula fornicata

Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

Po

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Colecciones

MFI: Colección de Marcos Fernández Iglesias

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Alado
Provisto de alas.
Espira
Espiral o cada una de las vueltas de la misma.
Irregular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
Oval
Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
Ovalado
Oval.
Regular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
Septo
En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.

Bibliografía y más información

Artículo científico

Guía de campo

Categorías

Citar como

Juan Luis Menéndez
por Juan Luis Menéndez

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Crepidula fornicata. En asturnatura.com [en línea] Num. 32, 18/07/2005 [consultado el 11/1/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Ponte a prueba:

Historial de cambios

Especie añadida el 07-03-2005
Descripción creada el 18-07-2005
Última modificación el 18-07-2005