Cladonia subulata (L.) Weber

Nomenclatura

Publicación original
Cladonia subulata (L.) Weber. ex F.H. Wigg., Prim. fl. holsat. (Kiliae): 90 (1780)
Basiónimo
Lichen subulatus L. Sp. pl. 2: 1153 (1753)

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Lecanoromycetes, Subclase Lecanoromycetidae, Orden Lecanorales, Familia Cladoniaceae, Género Cladonia

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Descripción de Cladonia subulata

Liquen con un talo dimórfico, formado por una talo primario más o menos permanente sobre el sustrato, con escuámulas basales muy dispersas o poco visibles de 1-4(-9) x 1-6 mm. De este surge un talo secundario en el que predominan los podecios, de 2-8 cm de alto, de color gris claro muy característico, la mayor parte afilados en el extremo, sin escifos o con escifos muy estrechos, con extremos puntiagudos, sin escuámulas y con soredios granulosos y con los extremos algo divergentes, que a veces pueden tener pequeñísimos escifos que se abren y se ramifican de forma irregular, como proliferando desde el margen en forma divergente, sin escuámulas o muy pocas en la zona basal; casi completamente sorediados en toda su longitud aunque pueden estar algo corticados en la base; tienen un color gris claro, o gris verdoso mate o brillante muy especial. Talo UV-, PD+ rojo anaranjado.

Morfología

Fotografías de Cladonia subulata

En la galería de fotografías dispones de 6 fotografías de Cladonia subulata

Hábitat y ecología de Cladonia subulata

En suelo desnudo sobre tierra, raramente en madera.

Distribución de Cladonia subulata

Principalmente en regiones templadas frías.

Mapa de distribución de Cladonia subulata

Disponemos de 16 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

Av, CR, Ca, Cu, O, Te, To, Za

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Colecciones

MA-Lichen: Dueñas M (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Líquenes (MA-Lichen). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/z7wqal accessed via GBIF.org on 2023-12-22.

Glosario de términos

Afilo
Carente de hojas.
Basal
Propio o relativo de la base.
Corticado
Que posee corteza.
Divergente
Dicho de un órgano concrescente a otro, que se va separándose progresivamente del otro.
Ecio
Ver Ecidio.
Irregular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
Liquen
Organismo constituido por la simbiosis de un alga y un hongo.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Puntiagudo
Acabado en punta.
Regular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.

Bibliografía y más información

Artículo científico

Guía de campo

Libro

Categorías

#hongos#liquenes#especie-autóctona

Citar como

Juan Luis Menéndez
por Juan Luis Menéndez

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Cladonia subulata. En asturnatura.com [en línea] Num. 822, 28/12/2020 [consultado el 18/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Ponte a prueba:

Más información en:

Historial de cambios

Especie añadida el 02-12-2020
Descripción creada el 28-12-2020
Última modificación el 15-04-2024