Cistus monspeliensis L.
Jaguarzo negro
Cistus monspeliensis tiene las flores blancas y las hojas de color verde oscuro. Es fácil de identificar porque las hojas, que son muy alargadas, tienen glándulas que dan un aroma característico y además se pegan en los dedos. En algunas zonas con fuerte presión de pastoreo, la estepa negra puede llegar a ser el arbusto dominante.
Nombres vernáculos
Español: Jaguarzo negro, jaguarzo, hoalgazo, juagarzo, juagarzo prieto, zaguarzo.
Nomenclatura
- Publicación original
- Cistus monspeliensis L.. Sp. Pl. 524 (1753) [consultar protólogo]
- Ind. loc.
- Habitat in Narbonensi & Regno Valentino
- Etimología de Cistus
- Del griego kísthos, kisthós, kístos m.; lat. cisthos, -i m. = diversas especies del género Cistus L. Algunos autores pretenden relacionarla, por la forma de sus frutos, con la palabra griega kístē f. = caja, cesta
- Sinónimos
- Cistus affinis Bertol. in Guss., Fl. Sicul. Syn. 2: 12 (1843)
Cistus collinus Salisb. Prodr. Stirp. Chap. Allerton 368 (1796)
Stephanocarpus monspeliensis (L.) Spach in Ann. Sci. Nat., Bot. ser. 2 6: 369 (1836)
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Violales, Familia Cistaceae, Género Cistus
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Cistus monspeliensis
Sépalos 5, todos similares, de 5-14 x 3-8 mm, ovado-acuminados, de base levemente acorazonada, más o menos densamente pubescentes.
Pétalos de 9-14 x 6-10 mm, truncado-obcordados, blancos.
Estambres 60-80, desiguales, más largos que el pistilo.
Ovario albo-pubescente; estilo muy corto; estigma grande, pentalobulado.Cápsula c. 4 mm, inclusa en el cáliz, que es acrescente, globosa, brillante y frágil, con dehiscencia apical septifraga. Semillas c. 1,5 mm, reticulado-rugosas.Florece de marzo a junio.
Morfología
Fotografías de Cistus monspeliensis
Hábitat y ecología de Cistus monspeliensis
Matorrales densos que corresponden a la etapa regresiva de los encinares, alcornocales y quejigares en clima mediterráneo cálido, con otoños lluviosos, sobre granitos, pizarras, rodenos (arenisca roja) o suelos decalcificados (en Italia, Menorca, Alicante y Almería vive también sobre calizas); 0- 1200 m.Hábitat EUNIS
La clasificación de hábitats EUNIS es un sistema paneuropeo global para la identificación de hábitats. La clasificación es jerárquica y abarca todo tipo de hábitats, desde naturales hasta artificiales, desde tierra hasta agua dulce y marina. Los tipos de hábitat se identifican mediante códigos, nombres y descripciones específicos y vienen con cruces peatonales a otras tipologías de hábitat.
Tipo | Código | Hábitat |
---|---|---|
Dominante | S64 | Macaronesian garrigue |
Diagnóstica | S71 | Western Mediterranean spiny heath |
Diagnóstica | T26 | Phoenix canariensis vegetation |
Diagnóstica | S64 | Macaronesian garrigue |
Constante | T26 | Phoenix canariensis vegetation |
Constante | T24 | Olea europaea-Ceratonia siliqua forest |
Constante | S71 | Western Mediterranean spiny heath |
Constante | S51 | Mediterranean maquis and arborescent matorral |
Constante | S64 | Macaronesian garrigue |
Constante | S62 | Western acidophilous garrigue |
Constante | S54 | Thermomediterranean arid scrub |
Constante | T3B | Pinus canariensis forest |
Hábitats de interés asociados
La Red Ecológica Europea Natura 2000, fue creada por la Directiva 92/43/CEE, denominada Directiva Hábitats que tiene por objeto contribuir a conservar la biodiversidad y cuyas medidas pretenden garantizar el mantenimiento o restablecimiento de un estado de conservación favorable de los hábitat naturales.
Código | Hábitat | Descripción |
---|---|---|
5320 | Formaciones bajas de Euphorbia próximas a los acantilados | Formaciones ricas en taxones endémicos de los géneros Helichrysum, Dorycnium, Euphorbia, etc., de las partes superiores de los acantilados y de distribución exclusivamente baleárica. |
5410 | Matorrales de tipo frigánico del Mediterráneo occidental de cumbres de acantilado (Astragalo-Plantaginetum subulatae) | Matorrales almohadillados y espinosos costeros mediterráneos sometidos a la influencia de los vientos marinos, propios de los acantilados catalanes (Costa Brava e Islas Medas). |
5430 | Matorrales espinosos de tipo frigánico endémicos del Euphorbio-Verbascion | Matorrales costeros mediterráneos, propios de acantilados sometidos a la influencia de los vientos marinos cargados de sales, exclusivos de las islas Baleares. |
9370 | Palmerales de Phoenix | Palmerales canarios endémicos y relictos, propios de suelos húmedos, que viven en los climas semiáridos de los pisos de vegetación basales de las islas. |
9320 | Bosques de Olea y Ceratonia | Formaciones arborescentes termófilas de acebuche (Olea europaea var. sylvestris), algarrobo (Ceratonia siliqua) o de acebuche canario (Olea cerasiformis), propias de regiones costeras cálidas y secas. |
5210 | Matorrales arborescentes de Juniperus | Matorrales abiertos dominados por especies del género Juniperus, resultantes de la degradación de bosques climácicos o que actúan como comunidades permanentes en sustratos o condiciones desfavorables |
5230 | Matorrales arborescentes de Laurus nobilis | Formaciones dominadas por el laurel (Laurus nobilis), especie de afinidades tropicales que vive en España en climas oceánicos o atemperados y relativamente húmedos |
5330 | Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos | Matorrales de muy diferente naturaleza y fisionomía que tienen en común el presentarse en los pisos de vegetación más cálidos de la Península y de las islas, con excepción de los incluidos en otros hábitat |
2260 | Dunas con vegetación esclerófila de Cisto-Lavanduletalia | Formaciones arbustivas que constituyen el matorral de sustitución de los enebrales, sabinares y pinares de las dunas maduras o una etapa de evolución avanzada de las dunas grises o terciarias. |
4090 | Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga | Matorrales de alta y media montaña ibérica y de las islas, muy ricos en elementos endémicos, que crecen por encima del último nivel arbóreo o descienden a altitudes menores por degradación de los bosques. |
5220 | Matorrales arborescentes de Ziziphus | Matorrales abiertos propios de climas predesérticos del sureste árido español, dominados por ejemplares de Ziziphus lotus, arbusto de hoja caediza en la época seca, cuyas profundas raíces llegan a contactar con las aguas subterráneas. |
9550 | Pinares endémicos canarios | Pinares de pino canario (Pinus canariensis) del piso forestal de las islas Canarias. |
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Orden Lavanduletalia stoechadis (clase Cisto-Lavanduletea) . Comunidades de termo a supramediterráneas secas y semiáridas silicícolas o calcífulgas del Mediterráneo occidental organizadas por Cistaceae y Labiatae que producen compuestos aromáticos. Son plantas características Cistus crispus, Cistus ladanifer, Cistus monspeliensis, Cistus populifolius, Cytinus hypocistis, Narcissus triandrus subsp. pallidulus.. Son características Cistus crispus, Cistus ladanifer, Cistus monspeliensis, Cistus populifolius, Cytinus hypocistis subsp. hypocistis, Narcissus triandrus subsp. pallidulus
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Indicadores de perturbación
Los valores de los indicadores de perturbación para las plantas europeas (Midolo et al. 2023) definen valores óptimos medios a lo largo de gradientes de perturbación natural y antropogénica para plantas vasculares.
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: 0.96 m. Peso de semilla: 1.0 mg.
Clase de distancia de dispersión: 2. Especies con una estrategia de dispersión local no específica de más de 0,3 m.
Modo de dispersión: Dispersión local no específica
Tipo biológico
Las principales categorías de la clasificación de las formas de vida siguen el sistema de Raunkiaer (1934), que se basa en la posición de los brotes que sobreviven a la estación desfavorable. Datos según Dřevojan et al. (2023).
Fanerófito. Plantas normalmente leñosas que viven varios años, con las yemas a más de 25 cm de distancia del suelo. En ocasiones se distinguen los nanofanerófitos, que son aquellos con las yemas a menos de 3 m. Son los árboles, arbustos y algunas plantas herbáceas.Árbol
Arbusto
Indicadores ecológicos
Indicadores de tipo Ellenberg según Tichý et al. (2023) de acuerdo con los óptimos ecológicos de la especie en los principales gradientes ambientales, utilizando escalas ordinales definidas por Ellenberg et al. (1991).
Relaciones con otras especies
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Antrodiella leucoxantha | ||||||
Ganoderma australe |
Distribución de Cistus monspeliensis
Región mediterránea, Madeira y Tenerife. En la Península Ibérica, mitad S y en todo el litoral mediterráneo y las Bateares.Mapa de distribución de Cistus monspeliensis
Citas totales: 74. Citas en el mapa: 73
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Alicante (A)
- Lugar: , Calp, Penyal d'Ifac
Coordenadas: 38.6301, 0.0695 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/1996
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.X. Soler
Colección: MA 01-00587470 - Lugar: , Peñón de Ifach, Calpe
Coordenadas: 38.6301, 0.0695 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/1990
Proporcionado por: GBIF
Legit: T. Almaraz López
Determinado por: T. Almaraz López
Colección: MA 01-00650541 - Lugar: , Gata de Gorgos
Coordenadas: 38.7186, 0.0084 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Antonio Regueiro
Colección: MA 01-00415760 - Lugar: , Gata de Gorgos
Coordenadas: 38.7186, 0.0084 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Antonio Regueiro
Colección: MA 01-00415762
Albacete (Ab)
- Lugar: , Yeste, valle del río Segura
Coordenadas: 38.2958, -2.418 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/08/1985
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. Soriano
Determinado por: C. Soriano
Colección: MA 01-00458427 - Lugar: , entre Baños de Tús y Tús
Coordenadas: 38.3049, -2.4294 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/05/1987
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Villanueva, E. Dorda, R. Elvira & I. Izuzquiza
Determinado por: J. P. Demoly
Colección: MA 01-00401239 - Lugar: , entre Baños de Tús y Tús
Coordenadas: 38.3049, -2.4294 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/05/1987
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Villanueva, E. Dorda, R. Elvira & I. Izuzquiza
Determinado por: J. P. Demoly
Colección: MA 02-00401239 - Lugar: , Camino a Albadalejo hacia Villapalacios
Coordenadas: 38.6011, -2.7683 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/2008
Proporcionado por: GBIF
Legit: R. Gonzalo & A. Jiménez
Colección: MA 01-00782418 - Lugar: , Vianos, Sierra del Relumbrar
Coordenadas: 38.5943, -2.7371 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/11/1984
Proporcionado por: GBIF
Legit: D. Rivera
Determinado por: D. Rivera & Obón
Colección: MA 01-00456737 - Lugar: , Villapalacios
Coordenadas: 38.5761, -2.6454 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/1983
Proporcionado por: GBIF
Legit: Jose Mª Herranz
Colección: MA 01-00319810
Almería (Al)
- Lugar: , Pr. Dalías
Coordenadas: 36.8381, -2.9078 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/02/2004
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos Aedo Pérez
Colección: MA 01-00713840 - Lugar: , Carretera Carbacuera
Coordenadas: 36.99954, -2.38186 [Ver en mapa]
Altitud: 429 m
Proporcionado por: GBIF
Colección: MA 01-00881456
Badajoz (Ba)
- Lugar: , Fregenal de la Sierra
Coordenadas: 38.1057, -6.7189 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/05/1979
Altitud: 500 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Romero
Determinado por: T. Ruiz
Colección: MA 01-00453830 - Lugar: , Helechal. Alrededores del pueblo
Coordenadas: 38.6418, -5.4141 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/04/2001
Proporcionado por: GBIF
Legit: P. Escobar García
Determinado por: Ruiz Téllez Trinidad
Colección: MA 01-00707500 - Lugar: , Fuenlabrada de los Montes
Coordenadas: 39.1007, -4.9672 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/1994
Proporcionado por: GBIF
Legit: Clemente Cuadrado & Emilio Blanco
Determinado por: Emilio Blanco
Colección: MA 01-00565049
Córdoba (Co)
- Lugar: , Santa Eufemia, afluente del arroyo de la Tejera en intersección con la carretera hacia Guadalmez
Coordenadas: 38.5738, -3.8048 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/1986
Proporcionado por: GBIF
Legit: M. J. Jiménez
Determinado por: M.J. Jiménez
Colección: MA 01-00749477
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , Almodovar del Campo, Sierra del Pajonal, subida al Collado de la Casa.
Coordenadas: 38.6355, -4.7591 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/1998
Proporcionado por: GBIF
Legit: R. García Río
Determinado por: R. García Río
Colección: MA 01-00712372 - Lugar: , Moral de Calatrava, Sierra de Siles
Coordenadas: 38.8637, -3.5545 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/1996
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Galán, A. Valle, C. Baranda, V. Fern ndez & M.
Colección: MA 01-00579161 - Lugar: , Moral de Calatrava, Sierra de Siles
Coordenadas: 38.8637, -3.5545 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/1996
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Galán & al.
Determinado por: J. Galán & al.
Colección: MA 01-00628274
Castellón (Cs)
- Lugar: , Benicarló, barranco del Puig
Coordenadas: 40.458, 0.4161 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/1991
Proporcionado por: GBIF
Legit: V.J. Arán & MªJ. Tohá
Determinado por: V.J. Arán
Colección: MA 01-00552007
Cuenca (Cu)
- Lugar: , Mariana, Los Romerales
Coordenadas: 40.1863, -2.132 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/2008
Proporcionado por: GBIF
Legit: O. García Cardo
Determinado por: O. García Cardo
Colección: MA 01-00779866
Girona (Ge)
- Lugar: , Gironés, Canet d´Adri
Coordenadas: 42.0539, 2.733 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/1986
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Castells & J. Pedrol
Determinado por: P. Monserrat
Colección: MA 01-00304577
Granada (Gr)
- Lugar: , Almuñecar, Cerro Gordo
Coordenadas: 36.6812, -3.7847 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/02/1984
Proporcionado por: GBIF
Legit: Antonio Ortega Díaz
Determinado por: Antonio Ortega Díaz
Colección: MA 01-00409293 - Lugar: , Pinos del Valle
Coordenadas: 36.8522, -4.6837 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/1977
Proporcionado por: GBIF
Legit: Martínez Parras
Determinado por: J. P. Demoly
Colección: MA 01-00322455 - Lugar: , Casabermeja, monte frente al pueblo, pista por encima de la autopista y campo de fútbol
Coordenadas: 36.8937, -4.4168 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/2006
Proporcionado por: GBIF
Legit: P. Vargas & J. Arroyo
Colección: MA 01-00781741
Huelva (H)
- Lugar: , Moguer
Coordenadas: 37.1617, -6.8377 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/1931
Proporcionado por: GBIF
Legit: Enric Gros
Colección: MA 01-00079333 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.2197, -6.5768 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/1943
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos Vicioso Martínez
Determinado por: Carlos Vicioso Martínez
Colección: MA 01-00079342 - Lugar: , Cartaya
Coordenadas: 37.2759, -7.1953 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/1942
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos Vicioso Martínez
Determinado por: Carlos Vicioso Martínez
Colección: MA 01-00079339 - Lugar: , Calañas
Coordenadas: 37.6672, -6.8798 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/1931
Proporcionado por: GBIF
Legit: Enric Gros
Colección: MA 01-00079332 - Lugar: , Higuera de la Sierra, Valdeflores, N-433 en el cruce a Zufre
Coordenadas: 37.7384, -6.3898 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/1988
Proporcionado por: GBIF
Legit: A. Izuzquiza, E. Bayón & E. Villanueva
Colección: MA 01-00420024 - Lugar: , Higuera de la Sierra, Valdeflores, N-433 en el cruce a Zufre
Coordenadas: 37.7384, -6.3898 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/1988
Proporcionado por: GBIF
Legit: A. Izuzquiza, E. Bayón & E. Villanueva
Colección: MA 02-00420024 - Lugar: , Cerro del Andévalo, embalse del Toril
Coordenadas: 37.783, -6.8083 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/1994
Proporcionado por: GBIF
Legit: NULL VI Itinera Mediterranea
Colección: MA 01-00717262 - Lugar: , Alajar, Peña de Arias Montano
Coordenadas: 37.8885, -6.6688 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/1994
Proporcionado por: GBIF
Legit: NULL VI Itinera Mediterranea
Colección: MA 01-00718861 - Lugar: , Alajar, Peña de Arias Montano
Coordenadas: 37.8885, -6.6688 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/1994
Proporcionado por: GBIF
Legit: NULL VI Itinera Mediterranea
Colección: MA 01-00718842
Jaén (J)
- Lugar: , Martos, Sierra Caracolera
Coordenadas: 37.617, -4.0097 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/1983
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. Fernández
Determinado por: C. Fernández
Colección: MA 01-00378132 - Lugar: , La Iruela, valle del Guadalquivir, junto a la pista del cortijo del Cantalar
Coordenadas: 37.9547, -2.9216 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1975
Proporcionado por: GBIF
Legit: G. Rebollar, M. Garmendia & Soriano
Determinado por: C. Soriano
Colección: MA 01-00480326 - Lugar: , La Iruela, El Cantalar
Coordenadas: 37.9637, -2.9102 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1982
Proporcionado por: GBIF
Legit: F. Pugnaire
Colección: MA 01-00322678 - Lugar: , Santo Tomé, Sierra de las Villas
Coordenadas: 38.0178, -2.9898 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/1985
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. Soriano
Determinado por: C. Soriano
Colección: MA 01-00458424 - Lugar: , Andujar
Coordenadas: 38.0847, -4.1073 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/07/1992
Proporcionado por: GBIF
Legit: José Mª Mancebo
Determinado por: José R. Molina
Colección: MA 01-00651247 - Lugar: , Bailén, Zocueca
Coordenadas: 38.0869, -3.8451 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1984
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. Fernández
Determinado por: C. Fernández
Colección: MA 01-00505513 - Lugar: , Andujar
Coordenadas: 38.0847, -4.1073 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/04/1941
Proporcionado por: GBIF
Legit: Emilio Guinea
Determinado por: J. P. Demoly
Colección: MA 01-00322445 - Lugar: , Hornos, cerca de la presa del Tranco
Coordenadas: 38.1709, -2.7843 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/1985
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. Soriano
Determinado por: C. Soriano
Colección: MA 01-00458426 - Lugar: , Hornos, aledaños del pueblo
Coordenadas: 38.2068, -2.7157 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/07/1985
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. Soriano
Determinado por: C. Soriano
Colección: MA 01-00458425 - Lugar: , Andujar, Rosalejo
Coordenadas: 38.247, -4.0983 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1981
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. Fdez. López
Determinado por: Espinosa & Fernandez
Colección: MA 01-00716249 - Lugar: , Segura de la Sierra, valle del río Segura
Coordenadas: 38.2599, -2.4412 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/08/1985
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. Soriano
Determinado por: C. Soriano
Colección: MA 01-00458428 - Lugar: , Siles, barranco del río Morles
Coordenadas: 38.3507, -2.6236 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/03/1986
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. Soriano
Determinado por: C. Soriano
Colección: MA 01-00458421 - Lugar: , Siles, falda del cerro Bucentaina
Coordenadas: 38.3596, -2.5892 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1985
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. Soriano
Determinado por: C. Soriano
Colección: MA 01-00458420 - Lugar: , Siles, falda del cerro Bucentaina
Coordenadas: 38.3596, -2.5892 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1985
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. Soriano
Determinado por: C. Soriano
Colección: MA 02-00458420 - Lugar: , Siles
Coordenadas: 38.3868, -2.6234 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/05/1985
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. Soriano
Determinado por: C. Soriano
Colección: MA 01-00458422 - Lugar: , Benatae
Coordenadas: 38.3778, -2.6463 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/05/1985
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. Soriano
Determinado por: C. Soriano
Colección: MA 01-00458423
Málaga (Ma)
- Lugar: , término de Mijas
Coordenadas: 36.59625, -4.63831 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/03/1977
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Fuerte Larache
Determinado por: E. Fuerte Larache
Colección: MA 01-00415111 - Lugar: , [sin localidad concreta]
Coordenadas: 36.6749, -4.4561 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Colección: MA 01-00161343 - Lugar: , Sierra de Aguas, Carratraca
Coordenadas: 36.7604, -4.7938 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Ginés López
Colección: MA 01-00243393
Murcia (Mu)
- Lugar: , Cabo de Palos, cerro del Atalayón
Coordenadas: 37.6153, -0.7183 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/11/2008
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos Aedo Pérez
Colección: MA 01-00777765 - Lugar: , Mar Menor, isla del Barón
Coordenadas: 37.6967, -0.7697 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/03/2011
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos Aedo Pérez
Colección: MA 01-00833917
Islas Baleares (PM)
- Lugar: , Mallorca, Algaida, Son Gual. 39¦34'N - 2¦50'E.
Coordenadas: 39.5587, 2.8243 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/1998
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. Navarro & al.
Colección: MA 01-00618279 - Lugar: , Cabrera
Coordenadas: 39.1444, 2.941 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/04/1972
Proporcionado por: GBIF
Legit: M. Gutierrez, J. Jimenez & T. Tarazona
Colección: MA 02-00322682 - Lugar: , Cabrera, Coll Roig
Coordenadas: 39.13065, 2.92313 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/1954
Proporcionado por: GBIF
Legit: Pedro Palau Ferrer
Colección: MA 01-00340880 - Lugar: , Cabrera, Coll Roig
Coordenadas: 39.13065, 2.92313 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/1954
Proporcionado por: GBIF
Legit: Pedro Palau Ferrer
Colección: MA 01-00162636 - Lugar: , Palma, Delta
Coordenadas: 39.4219, 2.7642 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/04/2010
Proporcionado por: GBIF
Legit: Pablo Vargas
Colección: MA 01-00820919 - Lugar: , Mallorca, Coll des Vent
Coordenadas: 39.5761, 2.5564 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/1998
Proporcionado por: GBIF
Legit: R. Morales & al.
Colección: MA 01-00617883 - Lugar: , Menorca. Municipio de Mahón, aledaños de Sa Mesquida
Coordenadas: 39.91056, 4.28528 [Ver en mapa]
Altitud: 7 m
Proporcionado por: GBIF
Colección: MA 01-00876248 - Lugar: , Menorca. Municipio de Ferrerías, camino de Cala Mitjana a Barranco de Trebáluger
Coordenadas: 39.93667, 3.97889 [Ver en mapa]
Altitud: 45 m
Proporcionado por: GBIF
Colección: MA 01-00876400 - Lugar: , Menorca, Ferreries, ermita de Ferreries
Coordenadas: 39.98333, 4.02 [Ver en mapa]
Altitud: 160 m
Proporcionado por: GBIF
Colección: MA 01-00874485 - Lugar: , Son Ermità
Coordenadas: 40.0433, 4.0058 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/03/2004
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos Aedo Pérez
Colección: MA 01-00716011 - Lugar: , Menorca. Sector Norte, Alfurí de Dalt, entre Els Alocs y Cala del Pilar
Coordenadas: 40.03583, 3.97278 [Ver en mapa]
Altitud: 45 m
Proporcionado por: GBIF
Colección: MA 01-00875884 - Lugar: Margen de pinar, ARENAL DEN CASTELL, URBANITZACIO
Coordenadas: 40.02227, 4.18736 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/2019
Hábitat: Margen de pinar en suelo arenoso
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: Borde de pinar, ARENAL DEN CASTELL, URBANITZACIO
Coordenadas: 40.02238, 4.18741 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/2019
Hábitat: Borde de pinar en suelo arenoso
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Sevilla (Se)
- Lugar: , De Morón a Coripe (km 10)
Coordenadas: 37.0186, -5.4742 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/04/1992
Proporcionado por: GBIF
Legit: L.M. Ferrero
Determinado por: L. M. Ferrero
Colección: MA 01-00778851 - Lugar: , Castillo de las Guardas
Coordenadas: 37.71389, -6.31222 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Cogolludo
Determinado por: J. Cogolludo
Colección: MA 01-00079355 - Lugar: , Castillo de los Guardas
Coordenadas: 38.0467, -4.95 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/1933
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos Vicioso Martínez
Determinado por: Carlos Vicioso Martínez
Colección: MA 01-00079358
Valencia (V)
- Lugar: , Algar (El Camp de Morvedre), rambla d'Assuebar
Coordenadas: 39.7197, -0.4346 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/1995
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Riera, J. Güemes & E. Estrelles
Determinado por: J. Riera, J. Güemes & E.
Colección: MA 01-00589930 - Lugar: , Camino Foya Rodona
Coordenadas: 38.8686, -0.6614 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/08/1982
Proporcionado por: GBIF
Legit: M. Palasí
Colección: MA 01-00331387
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Ba, Bi, CR, Co, Cs, Cu, Ge, Gr, H, J, Le, Ma, Mu, O, PM, Se, To, V
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Colecciones
MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.
Protección y amenazas
Categoría UICN para España:
Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Estable
Glosario de términos
- Acrescente
- Órgano que continua creciendo a pesar de estar formado.
- Aplicado
- Dícese de las estructuras aproximadas a la estructura que la sustenta.
- Arbusto
- Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Clusa
- Núcula.
- Cordados
- Metazoos que en algún momento de su desarrollo presentan una forma simple de columna vertebral o notocorda. Con forma de corazón
- Dehiscencia
- Apertura espontánea de un órgano una vez maduro.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escorpioide
- Enrollado en espiral.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Estrellado
- Con forma de estrella.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hirsuto
- Cubierto de pelos rígidos y ásperos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pistilo
- Órgano del gíneceo floral con forma de pequeña botella compuesto por un carpelo cerrado o varios soldados que consta generalmente de ovario, estilo y estigma.
- Ramilla
- Rama de último orden.
- Ramo
- Rama de segundo o tercer orden.
- Ramoso
- Provisto o dividido en varios tallos o ramas.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Revoluto
Se dice así de las hojas que durante la vernación se encorvan por sus bordes sobre el envés o cara inferior, como ocurre en los géneros Rumex, Polygonum, Primula, Nerium,... Se dice también de las hojas ya adultas que tienen o conservan los bordes enrollados de la manera indicada, como en el romero. A este término se opne el de involuto.
En los agaricales, se dice así del sombrero o píleo con los bordes arrollados hacia la cara inferior del mismo.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Simple
- No dividido en partes.
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Unilateral
- Dispuesto a un lado de un órgano.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- Disturbance indicator values for European plants. Midolo G., Herben T., Axmanová I., Marcenò C., Pätsch R., Bruelheide H., ... & Chytrý M.. 2023. Global Ecology and Biogeography, 32, 24-34.
- Ellenberg-type indicator values for European vascular plant species. Tichý L., Axmanová I., Dengler J., Guarino R., Jansen F., Midolo G.,... Chytrý M.. 2023. Journal of Vegetation Science, 34, e13168
- EUNIS Habitat Classification: expert system, characteristic species combinations and distribution maps of European habitats. Chytrý M., Tichý L., Hennekens S.M., Knollová I., Janssen J.A.M., Rodwell J.S. ... Schaminée J.H.J.. 2020. Applied Vegetation Science 23: 648-675
- Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. . . Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W.. 2023. Global Ecology and Biogeography.
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Libro
Web
- Life forms. Dřevojan P., Čeplová N., Stěpánková P. & Axmanová I.. 2023
Categorías
Comparte en:
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Cistus monspeliensis. En asturnatura.com [en línea] Num. 743, 24/06/2019 [consultado el 9/1/2025]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 19-05-2019
Descripción creada el 24-06-2019
Última modificación el 24-06-2019