Chroicocephalus ridibundus (Linnaeus, 1766)
Gaviota reidora
Nombres vernáculos
Español: Gaviota reidora, gaviota común. Inglés: Black-headed Gull. Francés: Mouette rieuse. Italiano: Gabbiano comune. Alemán: Lachmöwe. Portugués: Guincho-comum. Euskera: Antxeta mokogorri. Catalán: Gavina vulgar.
Nomenclatura
- Publicación original
- Chroicocephalus ridibundus (Linnaeus, 1766). Syst. Nat. ed. 12 p. 225
- Basiónimo
- Larus ridibundus Linneo, 1766 Syst. Nat. ed. 12 p. 225
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Passerae, Superorden Charadriimorphae, Orden Charadriiformes, Familia Laridae, Género Chroicocephalus
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Chroicocephalus ridibundus
Edades y plumajes
Fotografías de Chroicocephalus ridibundus
Hábitat y ecología de Chroicocephalus ridibundus
En la península ibérica es una especie invernante, muy habitual cerca de costas y puertos pesqueros, aunque también puede estar en el interior a donde llega remontando ríos. Las colonias de cría están preferentemente en marismas, entre la vegetación de las orillas de lagos y lagunas, e incluso en islotes en el mar.¿Cuándo puedo observarlo?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Chroicocephalus ridibundus
Especie muy ampliamente distribuida, por todas las regiones templadas, e incluso puede llegar a encontrarse en la región fría de Eurasia. Ha llegado a colonizar Islandia donde actualmente es una de las gaviotas más comunes.Mapa de distribución de Chroicocephalus ridibundus
Citas totales: 6. Citas en el mapa: 6
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Ría de los Vagones, GIJON
Coordenadas: 43.54524, -5.64371 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/01/2025
Hábitat: Litoral
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: La avistamos siendo todavía un primer invierno en esta bahía gijonesa. Saludos.
Fotografía asociada:
Anilla: - Lugar: Playa de San Lorenzo y río Piles., GIJON
Coordenadas: 43.54127, -5.64585 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/2022
Hábitat: Playa y desembocadura de río.
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: Ahora es un buen momento, en julio, para poder fotografiar esta ave, bien en su estadío todavía juvenil, o ya en su segundo año de vida, el primer verano. Saludos.
Fotografía asociada: - Lugar: Parque de Ferrera, AVILES
Coordenadas: 43.55236, -5.92153 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/12/2021
Hábitat: Parque urbano
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada: - Lugar: Aviles, colade la ria
Coordenadas: 43.55375, -5.89968 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/03/2015
Hábitat: Cola de ria
Altitud: 2 m
Proporcionado por: Alfredo Fernandez Garcia
Fotografía asociada: - Lugar: Embalse de Trasona, TRASONA
Coordenadas: 43.54006, -5.87344 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/08/2008
Hábitat: Embalse
Altitud: 18 m
Proporcionado por: Rafael González
Fotografía asociada: - Lugar: Parque Isabel la Católica, GIJON
Coordenadas: 43.53747, -5.6432 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/02/2009
Hábitat: Parque urbano
Altitud: 16 m
Fenología: En las fotos añadidas se ve el adulto invernal y un juvenil
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Provincias en las que aparece:
, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Es una especie protegida, recogida en la D.O.C.E. Nº L103. Anexo II/2 (por la que se regula el control y conservación de la especie). Durante un tiempo se consideraba una especie perjudicial por capturar ocasionalmente peces, y su caza y recolección de huevos hizo que la población disminuyese bastante. Actualmente se ha recuperado bastante.
Categoría UICN para España:
Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Desconocida
Especies similares
Larus argentatus, Larus cachinnans, Larus melanocephalus.Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Aves de Europa. Lars Jonsson
- Aves que veo en invierno. Lars Jonsson
- Guía de Aves
Libro
Categorías
Comparte en:
Citar como
OLIVEROS PÉREZ, Jesús. Chroicocephalus ridibundus. En asturnatura.com [en línea] Num. 76, 22/05/2006 [consultado el 10/1/2025]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 12-12-2005
Descripción creada el 22-05-2006
Última modificación el 07-01-2025