Chamaecyparis lawsoniana (A. Murray) Parl.

Ciprés de Lawson

Nombres vernáculos

Español: Ciprés de Lawson, camaeciparis, falso ciprés de Lawson,​ camecíparis de Lawson, cedro de Oregón, cedro de Puerto Oxford.

Nomenclatura

Publicación original
Chamaecyparis lawsoniana (A. Murray) Parl.. Ann. Reale Mus. Fis. Firenze ser. 2 1: 181 (1866)
Basiónimo
Cupressus lawsoniana A. Murray in Edinburgh New Philos. J. ser. 2 1: 292, tab. 9 (1855)

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Pinopsida, Subclase Pinidae, Orden Cupressales, Familia Cupressaceae, Género Chamaecyparis

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Descripción de Chamaecyparis lawsoniana

Árbol que puede alcanzar 60 m de altura, con copa cónica y guía terminal característicamente siempre inclinada. Corteza pardusca reluciente, con profundas grietas longitudinales irregulares.

Hojas escamiformes dispuestas en 4 filas, imbricadas, las laterales con el ápice levantado, de color verde claro, con la cara inferior un poco blanquecina.

Inflorescencias masculinas de color carmín y las femeninas de color verde azulado.

Conos globosos, cortamente pedunculados, de 8-10 mm de diámetro, de color verde glauco que al madurar se vuelven pardos; tienen 8-10 escamas peltadas cada una con 2-4(-5) semillas aladas.

Morfología

Fotografías de Chamaecyparis lawsoniana

En la galería de fotografías dispones de 12 fotografías de Chamaecyparis lawsoniana

Hábitat y ecología de Chamaecyparis lawsoniana

Especie muy empleada como ornamental el parques y jardines de la que se han obtenido cientos de variedades y cultivares, y también cultivada por su madera. Se multiplica por semillas, que tienen un porcentaje de germinación muy bajo. Todas las variedades se obtienen bien por esquejes, por acodos o por injertos. Necesitan clima húmedo, no prosperando bien en zonas costeras. Su crecimiento es bastante rápido. Madera ligera, duradera y aromática. Contiene un aceite que en otras épocas se utilizaba con fines diuréticos.

En su hábitat natural C. lawsoniana alcanza alturas de 70 m, siendo el árbol más alto registrado de 69.80 m, en el año 1998, con una edad estimada de 500 años, en Coos County, Oregón, Estados Unidos. No obstante hay datos de árboles talados por la industria maderera de más de 80 m de altura.

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Modo de dispersión de la semilla

Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).

Altura de la planta: 21 m. Peso de semilla: 2.2 mg.
Clase de distancia de dispersión: 6. Especies con diferentes modos de dispersión animal; pueden ser diszoocoras (es decir, son recolectadas para emplearse como alimento y almacenadas y luego olvidadas), endozoocoras (es decir, dispersión en el tracto gastrointestinal de los animales) o epizoocoras (es decir, dispersión en el pelaje de los animales).
Modo de dispersión: Diszoocoria
Presenta dispersión por el ser humano.

Relaciones con otras especies

Hongos asociados: 3 especies de hongos relacionadas.

HongoFotografíaParte atacadaStatusTipo de ataqueEnfermedadOtras plantas
Morenoina chamaecyparidisdead lvs
Pestalotiopsis monochaetioidesdead lvs
Stomiopeltis cupressicolafallen dead lvs

Distribución de Chamaecyparis lawsoniana

Chamaecyparis lawsoniana es nativo del sudoeste de Oregón y el extremo noroeste de California en los Estados Unidos.

Mapa de distribución de Chamaecyparis lawsoniana

Disponemos de 19 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

Bu, C, Cc, Ja�n, Le, O, Po, S, Sg, Vi

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Colecciones

MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.
LEB: de Paz Canuria E, Alfaro-Saiz E (2022). Colección de plantas vasculares del Herbario "Jaime Andrés Rodríguez". LEB. Herbarium LEB Jaime Andrés Rodríguez. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/j3rugb accessed via GBIF.org on 2023-12-09.
FCO: Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009.Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/xtvrk2 accessed via GBIF.org on 2023-12-08.

Curiosidades

Tiene una gran importancia en horticultura, con varios cientos de conocidos cultivares con formas diversas de copa, tasas de crecimiento y color de follaje lo que permite seleccionar el más apropiado para plantar en el jardín. Prospera mejor en suelos bien drenados pero húmedos. Su madera es ligera y durable, y valorada especialmente en el este Asia, siendo exportadas grandes cantidades a Japón donde está muy demandada para hacer ataudes, y para ser utilizada en santurarios y templos.

Chamaecyparis lawsoniana como planta ornamental

Chamaecyparis lawsoniana es cultivada como planta ornamental en numerosos parques y jardines.

Tenemos registrados los siguientes 1 cultivares de Chamaecyparis lawsoniana:

Usos medicinales

Diuréticos

Beneficio terapéutico

Chamaecyparis lawsoniana tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Alado
Provisto de alas.
Cono
Espiga de eje y brácteas acrescentes y lignificadas con flores unisexuales desnudas.
Corteza
En las algas, son las células que forman la parte más externa del talo y que generalmente tienen una disposición diferente a las las internas.
Escama
Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
Escamiforme
Provisto de escamas.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Glauco
De color entre verde claro y azulado.
Globoso
De forma más o menos esférica.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Imbricado
Órganos foliáceos que se disponen imbricándose unos a otros, a modo de tejas.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Irregular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
Lobo
División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
Pedunculado
Provisto de pedúnculo.
Peltado
Refiriéndose a una hoja, que tiene lámina redondeada y pecíolo inserto en su centro, a modo de sombrilla.
Regular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Terminal
Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.

Bibliografía y más información

Artículo científico

  • Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. . . Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W.. 2023. Global Ecology and Biogeography.
  • The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
  • The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493

Libro

  • Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.

Categorías

#plantas#plantas-ornamentales#especie-medicinal#plantas-ornamentales-parques-jardines#especie-extraibérica

Citar como

Juan Luis Menéndez
por Juan Luis Menéndez

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Chamaecyparis lawsoniana. En asturnatura.com [en línea] Num. 652, 25/09/2017 [consultado el 16/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Ponte a prueba:

Historial de cambios

Especie añadida el 04-08-2009
Descripción creada el 25-09-2017
Última modificación el 05-01-2024