Cephalothrix filiformis Johnston, 1828
Nomenclatura
Cephalothrix filiformis Johnston, 1828.
- Sinónimos
- Astemma filiformis Johnston, 1865
Borlasia filiformis Johnston, 1846
Planaria filiformis Johnston, 1828-29
Procephalothrix filiformis Southern, 1913
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Nemertea, Clase Palaeonemertea, Familia Cephalothricidae, Género Cephalothrix
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Cephalothrix filiformis
Gusano filiforme de cuerpo estrecho, que puede alcanzar hasta 150 mm de longitud y 1 mm de ancho. Cabeza alargada y claramente diferenciada del tronco, redondeada anteriormente, sin ojos ni hendiduras cefálicas. Boca muy separada de los ganglios cerebroides, como es característico en la familia Cephalotrichidae. El grosor del gusano es más o menos uniforme a lo largo de todo el cuerpo.La cabeza es blanquecina o translúcida y el resto del cuerpo va desde blanco amarillento a rosado. En la mitad posterior del cuerpo el color puede ser más oscuro.
Fotografías de Cephalothrix filiformis
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Cephalothrix filiformis
Hábitat y ecología de Cephalothrix filiformis
Se puede encontrar en el piso intermareal o la zona infralitoral hasta profundidades de 40 metros o más, debajo de cantos y piedras entre cascajo y ocasionalmente entre fango.En ocasiones, presentan un comportamiento gregario.
Distribución de Cephalothrix filiformis
Se distribuye por las Islas Británicas, la costa francesa y el norte de la Península Ibérica.En la Península Ibérica ha sido citado en Vigo, Luanco, Gijón y en el estuario de Villaviciosa (Anadón y Guy Vernet, 1991).
Especies similares
Casi todas las especies de la familia Cephalotrichidae son muy difíciles de identificar, pues es habitual tener que recurrir al análisis de la anatomía interna para la determinación a nivel específico. En el caso de Cephalothrix filiformis es característico su arroyamiento en espiral cuando se le molesta.Inicialmente descrito como Cephalothrix filiformis, fue transferido por Wijnhoff al género Procephalothrix en 1913. La sinonimia del género Procephalothix con Cephalothrix, derivada de los trabajos de Sundberg et al. (2003), conllevó el cambio genérico y restituyó la especie a su nombre original.
Glosario de términos
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
Categorías
Citar como
![Fernando Ángel Fernández Álvarez](https://www.asturnatura.com/Imagenes/usuarios/t_9244e4b33a8761322556fc7f918e05f7.jpg)
por Fernando Ángel Fernández Álvarez
FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, Fernando Ángel. Cephalothrix filiformis. En asturnatura.com [en línea] Num. 335, 29/08/2011 [consultado el 12/1/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 25-08-2011Descripción creada el 29-08-2011
Última modificación el 29-08-2011