Bupleurum rigidum subsp. rigidum L.

Adelfilla

Nombres vernáculos

Español: Adelfilla, clujía basta, clujía fina, lengua de liebre, ontina, oreja de liebre.

Nomenclatura

Publicación original
Bupleurum rigidum subsp. rigidum L.. Sp. Pl. 238 (1753)
Ind. loc.
Habitat Monspelii
Etimología de Bupleurum
Del n. - gr. boúpleuros, -ou f.; lat. bupleuron, -i n. = en Plinio, una planta espontánea con tallos de un codo de altura, hojas numerosas y largas, e inflorescencia semejante a la del anetum -el eneldo (Anethum graveolens L., Umbelíferas)-; se ha pensado podría ser el Bupleurum fruticosum L. o el Bupleurum baldense Turra; en Nicandro, según determinados autores, sería el ameo -Ammi majus L. (Umbelíferas)-. Ciertamente, nombre que se relaciona con gr. bôus, boós m./f. = buey y vaca y gr. pleurón, -oû n. = costado, flanco, etc.; por la nervadura de la hoja, se dice.
Etimología de rigidum
Del latín rigidus, -a, -um = rígido, duro, tieso, etc. [de lat. rigeo = estar endurecido, yerto, rígido, por el frío, etc.].

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Umbellales, Familia Umbelliferae, Género Bupleurum, Especie Bupleurum rigidum

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Descripción de Bupleurum rigidum subsp. rigidum

Hierba perenne, de (12)30-150 cm. Tallos herbáceos, leñosos solo en la base, ramosos.

Hojas todas similares o a veces las basales diferentes en la forma, todas de (1)10-45 x 0,7-6,5 cm, de consistencia muy coriácea, más o menos amplexicaules, de obtusas a acuminadas, paralelinervias, con 5-13 nervios principales y numerosos nervios secundarios; contorno obovado, oblongo-lanceolado o espatulado, con 5-13 nervios principales interconectados por numerosos nervios secundarios.

Umbelas terminales y laterales, todas similares, con (1)2-6 radios de (0,3)1-6(9) cm, subiguales, flexibles.
Brácteas 1-5, lineares, adpresas o erecto-patentes, mucho más cortas que los radios.
Bractéolas (2)4-5(7), de 1-1,5 x 0,2-0,4 mm, subiguales, de igual longitud y menor anchura que las flores y frutos.
Flores (1)3-10(12), con pétalos amarillos o amarillo-verdosos, con o sin banda media más obscura.

Frutos largamente pedicelados -pedicelos (1)3-8(11) mm-; mericarpos 3-6(7) × 1-2 mm, oblongos u oblongo-elípticos, con costillas filiformes, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural.

Florece de junio a octubre.

La subespecie típica se caracteriza por sus hojas basales atenuadas bruscamente en pecíolo, de 0,7-6,5 cm de anchura, limbo de obovado a oblongo-lanceolado o espatulado, con 5-13 nervios principales y numerosos nervios secundarios; vive en bosques y matorrales mediterráneos, en todo tipo de substratos en la Península Ibérica (buena parte de la Península Ibérica, principalmente en la mitad E, más raro hacia el W, y Baleares), S de Francia y N de Italia. La subespecie paniculatum se caracteriza por tener hojas basales sentadas, de 0,5-1,2 cm de anchura, generalmente lineares, raramente oblongo-lanceoladas, con 3-5 nervios principales, generalmente sin nervios secundarios; crece en bosques y matorrales mediterráneos, en todo tipo de substratos, en la Península Ibérica (principalmente en el cuadrante SW) y NW de África.

Morfología

Fotografías de Bupleurum rigidum subsp. rigidum

Hábitat y ecología de Bupleurum rigidum subsp. rigidum

Bosques y matorrales mediterráneos, en todo tipo de substratos; 0-1500 m.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:
  • Alianza Quercion ilicis (clase Quercetea ilicis, orden Quercetalia ilicis) . Meso y microbosques climácicos supramediterráneos meso-inferiores, seco a húmedos y comunidades permanentes submediterráneas mesotempladas secas a húmedas xéricas. Se distribuyen en las provincias Mediterránea Ibérica Occidental y Catalana-Provenzal-Balear y en el resto de los territorios Tirrénicos Mediterrános Occidentales Europeos así como en los sectores Pirenaico Oriental y Cántabro-Euskaldún. Las especies características de estas comunidades son Quercus ilex subsp. ilex y Teucrium chamaedrys subsp. pinnati. Por el aspecto de la formación vegetal, pueden presentarse como comunidades de Juniperus oxycedrus (421110), alcornocales (833020, 833030), alsinares (834020) o como encinares (834030).. Son características Arum italicum subsp. majoricense, Asperula laevigata, Bupleurum rigidum, Carex olbiensis, Cyclamen balearicum, Cyclamen repandum, Helleborus lividus, Luzula forsteri subsp. catalaunica, Quercus ilex subsp. gracilis, Quercus ilex subsp. ilex, Teucrium chamaedrys subsp. pinnatifidum. Thalictrum tuberosum

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Distribución de Bupleurum rigidum subsp. rigidum

Península Ibérica, S de Francia, N de Italia y NW de África. Buena parte de la Península Ibérica, más raro hacia el W, y Baleares.

Mapa de distribución de Bupleurum rigidum subsp. rigidum

Disponemos de 36 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

B, Bu, Gr, J, L, Le, M, Ma, Mu, Na, P, T, Va, Vi

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Colecciones

MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.
LEB: de Paz Canuria E, Alfaro-Saiz E (2022). Colección de plantas vasculares del Herbario "Jaime Andrés Rodríguez". LEB. Herbarium LEB Jaime Andrés Rodríguez. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/j3rugb accessed via GBIF.org on 2023-12-09.

Glosario de términos

Adpreso
Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
Amplexicaule
Dicho de un órgano, que abraza la estructura que lo soporta.
Atenuado
Estrechado gradualmente.
Basal
Propio o relativo de la base.
Costilla
Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Eroso
Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
Espatulado
En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
Especie
Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
Filiforme
Con forma de hilo.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Hierba
Planta no lignificada o poco.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Limbo
Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Mericarpo
Cualquiera de los fragmentos en que se descompone un fruto esquizocárpico.
Nervio
Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
Oblongo
Órgano alargado, más largo que ancho.
Obovado
Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
Obtuso
No acabado en punta.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Paralelinervio
Que tiene los nervios principales más o menos paralelos.
Patente
Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
Pedicelado
Provisto de pedicelo.
Pedicelo
Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
Perenne
Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
Radio
Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
Ramo
Rama de segundo o tercer orden.
Ramoso
Provisto o dividido en varios tallos o ramas.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Sentado
Sésil, sin rabillo, apoyado directamente en el órgano que lo sustenta.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Terminal
Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
Umbela
Inflorescencia en la que los pedúnculos o los pedicelos florales arrancan radialmente de un punto para alcanzar la misma altura.
Vita
Cada uno de los recipientes secretorios del pericarpo de las umbelíferas situados entre las costillas.

Bibliografía y más información

Artículo científico

Libro

  • G. Nieto Feliner & al. Umbelliferae in: Nieto Feliner, Gonzalo & al. (eds.), Flora iberica vol. X.

Categorías

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Bupleurum rigidum subsp. rigidum. En asturnatura.com [en línea] Num. 542, 17/08/2015 [consultado el 11/1/2025]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 26-07-2015
Descripción creada el 17-08-2015
Última modificación el 17-08-2015