Brassica repanda subsp. turbonis (P. Monts.) J.M. Monts. & Romo
Nomenclatura
- Publicación original
- Brassica repanda subsp. turbonis (P. Monts.) J.M. Monts. & Romo. Willdenowia 15: 64 (1985)
- Ind. loc.
- In monte Turbonis, Aragonia, ad 1.340 m. solo margoso inveniebam
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Capparales, Familia Cruciferae, Género Brassica, Especie Brassica repanda
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Brassica repanda subsp. turbonis
Planta perenne, cespitosa, provista de una cepa subterránea desarrollada, leñosa y ramificada, que da origen a varias rosetas foliares agrupadas. Tallos de 10-15 cm, escaposos, ordinariamente glabros, erectas.
Hojas de 3-4 x c. 0,8 cm, siempre basales, pecioladas, pinnatífidas, con lóbulos triangulares, setulosos.
Inflorescencias en racimos de 5-10 flores. Pedicelos 5-10 mm en la antesis, 6-15 mm en la fructificación.
Sépalos de 5-8(10) mm, erectos, los laterales poco o nada gibosos en la base, glabros o laxamente híspidos.
Pétalos de casi 10 mm, amarillos. Nectarios medianos 2-3-lobulados.
Frutos en silicua, de 30-45 x 2-3 mm, variables en forma, posición y proporciones, gradual o abruptamente atenuados en rostro de 3-8(10) mm, estrechamente cónico, siempre aspermo; carpóforo 0,5-1 mm. Semillas de 1-2,5 mm de diámetro, en general uniseriadas, más raramente biseriadas, ovoideas, algo aplanadas, pardas.
Morfología
Fotografías de Brassica repanda subsp. turbonis
Hábitat y ecología de Brassica repanda subsp. turbonis
Roquedos margosos o calcáreos; 1300-2500 m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta diferencial de:- Alianza Echinospartion horridi (clase Festuco hystricis-Ononidetea striatae, orden Ononidetalia striatae) . Matorrales dominados por el caméfito pulvinular Echinospartum horridum (erizón) que se desarrollan en los pisos supra-orotemplado subhúmedo-húmedo del subsector Jacetano-Guarense (sector Pirenaico central).. Son características Arenaria oscensis, Brassica turbonis, Cotoneaster integerrimus var. masclansii, Echinospartum horridum, Onosma pyrenaica, Sideritis hyssopifolia subsp. guillonii
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Brassica repanda subsp. turbonis
Endemismo del NE de España.
Mapa de distribución de Brassica repanda subsp. turbonis
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Huesca (Hu)
- Lugar: , Fanlo de Vió, entre Cuello Arenas y la parte superior del Barranco de la Pardina
Coordenadas: 40.9431, 0.3689 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/1985
Proporcionado por: GBIF
Legit: P. Montserrat & D. Gomez
Colección: MA 01-00328374 - Lugar: Senda de las tres cascadas, CERLER
Coordenadas: 42.58901, 0.56627 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/2021
Hábitat: Roquedo en piso montano
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Provincias en las que aparece:
Hu!, L?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Colecciones
MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.
Protección y amenazas
Catálogos autonómicos españoles
- Aragón. Catálogo de Especies Amenazadas en Aragón (Boletín Oficial de Aragón, de 23 de septiembre de 2005): de interés especial.
Glosario de términos
- Antesis
- Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Biseriado
- Dispuesto en dos series o filas.
- Cepa
- Base subterránea del tallo o tronco unida directamente a la raíz.
- Cespitoso
- Planta capaz de formar céspedes.
- Cimoso
- Relativo a la cima
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escapo
- Pedúnculo florífero desprovisto de hojas que frecuentemente arranca de un bulbo o rizoma.
- Escaposo
- Parecido a un escapo. Tallo floral desprovisto de hojas o casi.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Foliar
- Con aspecto de hoja.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Giboso
- Provisto de giba.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Nectario
- Órgano capaz de producir néctar.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Rostro
- Prolongación anterior del caparazón situada entre los ojos, más o menos alargada. En las plantas, pico en el que acaban algunos órganos.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Setuloso
- Ligeramente setoso.
- Silicua
- Fruto sincárpico, típico de las crucíferas, seco, dehiscente y polispermo, que se abre en dos valvas caedizas dejando un falso tabique en la parte central llamado replo. Por lo menos es más de dos veces más larga que ancha.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Uniseriado
- Dispuesto en una sola serie o fila.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Categorías
Comparte en:
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Brassica repanda subsp. turbonis. En asturnatura.com [en línea] Num. 852, 26/07/2021 [consultado el 8/1/2025]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 21-07-2021
Descripción creada el 26-07-2021
Última modificación el 26-07-2021