Balistes capriscus Gmelin, 1789

Pez ballesta

Nombres vernáculos

Español: Pez ballesta, pejepuerto blanco. Inglés: Trigger fish. Francés: Baliste. Italiano: Pesce balestre. Alemán: Drückerfisch. Portugués: Cangulo. Euskera: Itsasoko zerri. Catalán: Peix ballesta.

Nomenclatura

Publicación original
Balistes capriscus Gmelin, 1789. Pisces. In: Gmelin J.F. (Ed.) Caroli a Linnaei Systema Naturae per Regna Tria Naturae, Ed. 13. Tome 1(3). G.E. Beer, Lipsiae [Leipzig]. pp. 1471 [consultar protólogo]
Ind. loc.
Habitat in mari americano, indico, mediterraneo
Sinónimos
Balistes buniva
Balistes caprinus
Balistes carolinensis Gmelin, 1789
Balistes forcipatus
Balistes fuliginosus
Balistes moribundus
Balistes powellii
Balistes spilotopterygius
Balistes taeniopterus
Nematobalistes forcipatus

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Actinopterygii, Orden Tetraodontiformes, Familia Balistidae, Género Balistes

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Descripción de Balistes capriscus

Pez de cuerpo alto, romboide u ovalado, comprimido lateralmente, cubierto por placas óseas. Boca pequeña y armada de agudos dientes, tras la cual está un pequeño orificio branquial. La primera aleta dorsal está formada por 3 espinas duras: la primera es rugosa en la parte anterior, con una hendidura y lisa en la posterior, y la segunda presenta una protuberancia ósea; al elevarse la primera el resto también lo hacen movidas por la membrana que las une, y la segunda espina queda apresada en la primera, formando así una estructura rígida vertical que encaja al pez en grietas o cavidades. La segunda dorsal, alta, tiene 27 o 28 radios blandos. Anal opuesta a la segunda dorsal, con 23-26 radios blandos. Ventrales reducidas a 1 espina. Color gris, con manchas transversales azuladas y pardas.

Fotografías de Balistes capriscus

Hábitat y ecología de Balistes capriscus

Entre los 10 y 100 m de profundidad, en zonas rocosas e incluso puertos. Solitarios generalmente, pero a veces se encuentran en parejas o formando pequeños grupos. Se alimenta de crustáceos, moluscos, gusanos o equinodermos. El desove se produce en un nido protegido por la hembra, y los juveniles suelen encontrarse entre sargazos.

Distribución de Balistes capriscus

Desde el Mar del Norte a Angola y el Mediterráneo.

Mapa de distribución de Balistes capriscus

Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

A, Al, B, Bi, C, Ca, Cs, Ge, Gr, H, Lu, Ma, Mu, O, PM, Po, S, SS, T, V

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Colecciones

MFI: Colección de Marcos Fernández Iglesias

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaVU

Categoría: Vulnerable (VU)
Un taxón es Vulnerable (VU) cuando la mejor evidencia disponible indica que cumple cualquiera de los criterios “A” a “E” para Vulnerable y, por consiguiente, se considera que se está enfrentando a un riesgo de extinción alto en estado de vida silvestre.

Tendencia poblacional UICN: Decreciente

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Alado
Provisto de alas.
Branquias
Estructuras respiratorias formadas por expansiones corporales muy irrigadas.
Diente
Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
Dorsal
Relativo al dorso.
Espina
Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
Hendido
Órgano foliáceo lobulado cuyas divisiones no penetran más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio medio o el centro de la hoja.
Opuesto
Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
Oval
Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
Ovalado
Oval.
Radio
Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
Rugoso
Que tiene arrugas, arrugado.
Ventral
Relativo al vientre.

Bibliografía y más información

Artículo científico

Guía de campo

Categorías

#especie-rara#oseos#ballesta-luna#especie-autóctona

Citar como

Juan Luis Menéndez
por Juan Luis Menéndez

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Balistes capriscus. En asturnatura.com [en línea] Num. 58, 16/01/2006 [consultado el 20/1/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Ponte a prueba:

Más información en:

Historial de cambios

Especie añadida el 19-03-2005
Descripción creada el 16-01-2006
Última modificación el 30-01-2024