Aster willkommii Sch. Bip.
Nomenclatura
- Publicación original
- Aster willkommii Sch. Bip.. Flora 34: 742 (1851)
- Ind. loc.
- Hab. rarissime in arenosis sabinetorum inter Pozondón et Celda in Aragonia australi, ubi d. 2. Aug. fere defloratum legi [Cella, Teruel]
- Etimología de Aster
- Del griego ὁ ἀστήρ, estrella. nombre en Dioscórides, De Mat. Med. (ed. M. Wellmann 4, 119) y Plinio el Viejo, nat. Hist. (ed. K.F.T. Mayhoff 27, 19) de la planta medicinal llamada por el anazarbeo ἀστὴρ ἀττικός y descrita por él mismo como una planta leñosa con hojas alargadas y pelosas y una cabezuela amarilla o purpúrea en el extremo de los tallos, hendida en derredor y con unas hojillas que recuerdan una estrella, que se identificó más tarde con la especie que acabaría siendo llamada Aster amellus L. y designada tipo del género. Las diferentes clases de esta planta registradas durante el Renacimiento fueron reunidas por C. Bauhin, Pinax: 266-267 (1623) bajo el nombre Aster y, junto a otras de Conyza y Tripolium, sirvieron de fundamento del género homónimo de J.P. de Tournefort, Élém. Bot. 1: 383-385, 3: pl. 274 (1694), Inst. Rei Herb.: 481-483 (1700), al igual que el de S. Vaillant in Hist. Acad. Roy. Sci. Mém. Math. Phys. (Paris, 4.º) 1720: 309-313 (1720). C. von Linné, Sp. Pl.: 872-877 (1753), Gen. Pl. ed. 5: 373 (1754) utiliza Aster Tourn., Helenium Vaill. y Asteropterus Vaill. para configurar su género.
- Sinónimos
- Aster catalaunicus Willk. & Costa in Linnaea 30: 104 (1860)
Aster willkommii subsp. catalaunicus (Willk. & Costa) A. Bolòs
Aster willkommii subsp. discoideus (Boiss. & Reut. ex Willk.) A. Bolòs
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Aster
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Aster willkommii
Morfología
Fotografías de Aster willkommii
Hábitat y ecología de Aster willkommii
Pastizales y claros de matorral, pinar, carrascal y quejigar, en suelos pedregosos, generalmente en calizas o dolomías; 200-1200(2000) m.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Clase de distancia de dispersión: 5. Hierbas y arbustos dispersados por el viento en hábitats abiertos y árboles dispersados por el viento con unidades de dispersión más eficientes (con tricomas).
Modo de dispersión: Anemocoria
Tipo biológico
Las principales categorías de la clasificación de las formas de vida siguen el sistema de Raunkiaer (1934), que se basa en la posición de los brotes que sobreviven a la estación desfavorable. Datos según Dřevojan et al. (2023).
Hemicriptófito. Plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.Indicadores ecológicos
Indicadores de tipo Ellenberg según Tichý et al. (2023) de acuerdo con los óptimos ecológicos de la especie en los principales gradientes ambientales, utilizando escalas ordinales definidas por Ellenberg et al. (1991).
Notice: Undefined variable: textonitro in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/includes2/ficha/requerimientos.php on line 308
Distribución de Aster willkommii
Este de España y SE de Francia. Prepirineos, Sistema Ibérico y parte oriental del Sistema Central, además de localidades aisladas en la meseta castellana, Albacete y el entorno de Sierra Nevada.Mapa de distribución de Aster willkommii
Citas totales: 31. Citas en el mapa: 31
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Albacete (Ab)
- Lugar: , Carcelén, Sierra Palomera
Coordenadas: 39.11067, -1.2593 [Ver en mapa]
Altitud: 990 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: M. Guara & P.P. Ferrer
Determinado por: C. Aedo
Colección: MA 01-00859843
Burgos (Bu)
- Lugar: , Santo Domingo de Silos, sabinares de Arlanza.
Coordenadas: 41.9522, -2.1808 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/2003
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. Molina & G. Montamarta
Colección: MA 01-00730785 - Lugar: , entre Cubillo del Butrón y Pesquera de Ebro
Coordenadas: 42.7905, -3.7105 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/1984
Proporcionado por: GBIF
Legit: Galán Cela & A. Martín
Colección: MA 01-00645315 - Lugar: Los Pradillos / Peña Gruesa, BARRIO PANIZARES
Coordenadas: 42.73029, -3.94694 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/2019
Hábitat: Ladera arenosa en el páramo.
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Andrés Saiz Bolado
Fotografía asociada:
Cuenca (Cu)
- Lugar: , Huete
Coordenadas: 40.1079, -2.6493 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/10/1977
Proporcionado por: GBIF
Legit: H. Pascual
Determinado por: H. Pascual
Colección: MA 01-00619653
Granada (Gr)
- Lugar: , La Zubia, Sierra Nevada, Cerro de la Cortijuela (cerca de Collado Matas Verdes y Cerro del Tesoro)
Coordenadas: 37.09488, -3.467 [Ver en mapa]
Altitud: 1830 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Julian Fuentes
Determinado por: C. Aedo
Colección: MA 01-00858569
Guadalajara (Gu)
- Lugar: , Morenilla, Bronchalejos
Coordenadas: 40.75577, -1.66726 [Ver en mapa]
Altitud: 1250 m
Proporcionado por: GBIF
Colección: MA 01-00885415 - Lugar: , Zaorejas, Hoz del Tajo, entre Falaguera y La Escaleruela
Coordenadas: 40.78256, -2.11114 [Ver en mapa]
Altitud: 1000 m
Proporcionado por: GBIF
Colección: MA 01-00924408 - Lugar: , Corduente, laderas que caen al Tajo desde Cuevas Labradas [ETRS89: 30 571544, 4516001]
Coordenadas: 40.7901, -2.1597 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/08/2011
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. García
Colección: MA 01-00848073
La Rioja (Lo)
- Lugar: , Lagunilla de Jubera, Peñas de Zenzano
Coordenadas: 42.3138, -2.3946 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/08/1996
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. A. Alejandre & al
Colección: MA 01-00632691 - Lugar: , Lagunilla de Jubera. Peñas de Zenzano
Coordenadas: 42.32, -2.38 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/08/1996
Altitud: 1120 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. A. Alejandre & M. L. Gil Zúñiga
Determinado por: J. A. Alejandre & M. L. Gil Zúñiga
Colección: FCO 25011-1 - Lugar: , Lagunilla de Jubera
Coordenadas: 42.32, -2.387 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/08/1996
Altitud: 1120 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.A.Alejandre & M.L.Gil Zúñiga
Colección: LEB 73365-1
Navarra (Na)
- Lugar: , Navascués Aspurz, Petabla
Coordenadas: 42.7246, -1.2059 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/1998
Proporcionado por: GBIF
Legit: Javier Peralta
Colección: MA 01-00616265 - Lugar: , Navascués Aspurz: Petabla
Coordenadas: 42.73, -1.19 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/1998
Altitud: 660 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Javier Peralta
Determinado por: Javier Peralta
Colección: FCO 23886-1 - Lugar: , Navascúes. Aspurz. Petabla
Coordenadas: 42.731, -1.198 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/1998
Altitud: 660 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.Peralta
Colección: LEB 73202-1
Palencia (P)
- Lugar: , Quintana del Puente, cerca de Colonia Militar
Coordenadas: 42.0927, -4.2226 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1987
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. López & A. Romero Abelló
Determinado por: A. Romero Abelló
Colección: MA 01-00619547 - Lugar: , Cordovilla La Real
Coordenadas: 42.081, -4.227 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/1990
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.A.Carrasco, B.Casaseca & A.Romero
Determinado por: A.Romero Abelló
Colección: LEB 72665-1
Cantabria (S)
- Lugar: , Trepaderne. 3 Km al N
Coordenadas: 42.835, -3.41 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/08/2011
Altitud: 575 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.Gómiz
Colección: LEB 105850-1
Segovia (Sg)
- Lugar: , Pradales, Serrezuela de Pradales ladera N, bajo Peñacuerno.
Coordenadas: 41.4574, -3.7317 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2002
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.J. Tohá & V.J. Arán
Determinado por: V.J. Arán
Colección: MA 01-00703715 - Lugar: , Montejo de la Vega de la Serrezuela, colinas al sur del pueblo
Coordenadas: 41.5411, -3.6533 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/09/2009
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Calvo & A. Quintanar
Determinado por: J. Calvo
Colección: MA 01-00793704
Tarragona (T)
- Lugar: , Coll de la Refoia, Paüls
Coordenadas: 40.944, 0.3972 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/2000
Proporcionado por: GBIF
Legit: L.Sáez
Colección: MA 01-00648727
Valencia (V)
- Lugar: , Jarafuel (La Vall de Cofrents), Sierra del Boquerón, cortafuegos de los Useros
Coordenadas: 39.17248, -1.17675 [Ver en mapa]
Altitud: 746 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: M. Guara & P.P. Ferrer
Determinado por: C. Aedo
Colección: MA 01-00859845 - Lugar: , Jarafuel (La Vall de Cofrents), Sierra del Boquerón, cortafuegos de los Useros
Coordenadas: 39.19031, -1.16471 [Ver en mapa]
Altitud: 576 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: M. Guara & P.P. Ferrer
Determinado por: C. Aedo
Colección: MA 01-00859844
Álava (Vi)
- Lugar: , Bóveda, La Horca
Coordenadas: 42.92, -3.23 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/08/1983
Altitud: 900 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Uribe-Echebarría
Determinado por: Uribe-Echebarría
Colección: FCO 11047-1 - Lugar: , Bóveda. La Horca
Coordenadas: 42.925, -3.239 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/08/1983
Altitud: 900 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: P.M.Uribe-Echebarría
Colección: LEB 30793-1
Zaragoza (Z)
- Lugar: , Salvatierra de Esca
Coordenadas: 42.6853, -1.0117 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/08/1987
Proporcionado por: GBIF
Legit: L. Villar & al.
Colección: MA 01-00694797 - Lugar: , Salvatierra De Esca
Coordenadas: 42.68, -1 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/07/1987
Altitud: 630 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Uribe-Echebarría & Urrutia
Determinado por: Uribe-Echebarría & Urrutia
Colección: FCO 19422-1 - Lugar: , Undués de Lerda. Undués de Lerda, cerros cerca del pueblo
Coordenadas: 42.56, -1.2 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/09/2014
Altitud: 471 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: D. Gómez
Determinado por: D. Gómez
Colección: FCO 35651-1 - Lugar: , Salvatiera de Esca
Coordenadas: 42.69, -1 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/08/1987
Altitud: 800 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: L. Villar & al.
Determinado por: L. Villar & al.
Colección: FCO 26883-1 - Lugar: , Salvatierra de Esca
Coordenadas: 42.683, -1.004 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/07/1987
Altitud: 630 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: P.M.Uribe-Echebarría & P.Urrutia
Colección: LEB 67894-1 - Lugar: , Salvatierra de Esca
Coordenadas: 42.692, -1.004 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/08/1987
Altitud: 800 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: L.Villar & al.
Colección: LEB 77912-1
Provincias en las que aparece:
Ab, Bu, Cu, Ge, Gr, Gu, Lo, Na, P, S, Sg, So, T, V, Vi, Z
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Colecciones
MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.
FCO: Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009.Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/xtvrk2 accessed via GBIF.org on 2023-12-08.
LEB: de Paz Canuria E, Alfaro-Saiz E (2022). Colección de plantas vasculares del Herbario "Jaime Andrés Rodríguez". LEB. Herbarium LEB Jaime Andrés Rodríguez. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/j3rugb accessed via GBIF.org on 2023-12-09.
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Antrorso
- Dirigido hacia arriba o adelante.
- Aplicado
- Dícese de las estructuras aproximadas a la estructura que la sustenta.
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Auriculado
- Provisto de aurículas.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Cespitoso
- Planta capaz de formar céspedes.
- Corimbo
- Inflorescencia en la que las flores están igualadas casi todas en su cima por sus propios pedicelos, que nacen a distancias diferentes en el pedúnculo común, y suben proporcionalmente para formar un único nivel. En general se entiende por corimbo a la inflorescencia simple de tipo racemoso con los caracteres anteriores, y a todas las demás se les llama corimbiformes, pero no corimbos (cima corimbiforme, panícula corimbiforme,...). Así, hay corimbos muy típicos en diversas crucíferas como las del género Iberis.
- Crenado
- Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espatulado
- En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Ligulado
- Provisto de lígulas.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Serrado
- Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Vilano
- Limbo del cáliz de un fruto procendente de un ovario ínfero transformado en pelos, cerdas o escamas, típico de las compuestas.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- Ellenberg-type indicator values for European vascular plant species. Tichý L., Axmanová I., Dengler J., Guarino R., Jansen F., Midolo G.,... Chytrý M.. 2023. Journal of Vegetation Science, 34, e13168
- Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. . . Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W.. 2023. Global Ecology and Biogeography.
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Libro
- Devesa Alcaraz, Juan Antonio & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (1). Compositae (partim), 2014
- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (2). Compositae (partim), 2017
Web
- Life forms. Dřevojan P., Čeplová N., Stěpánková P. & Axmanová I.. 2023
Categorías
Comparte en:
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Aster willkommii. En asturnatura.com [en línea] Num. 796, 29/06/2020 [consultado el 6/1/2025]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 25-03-2020
Descripción creada el 29-06-2020
Última modificación el 29-06-2020