Boloria euphrosyne (Linnaeus, 1758)
Perlada rojiza
Nombres vernáculos
Español: Perlada rojiza.
Nomenclatura
- Publicación original
- Boloria euphrosyne (Linnaeus, 1758). Papilio euphrosyne Linnaeus, 1758. Syst. Nat. 1: 481 [consultar protólogo]
- Sinónimos
- Clossiana euphrosyne
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Lepidoptera, Superfamilia Nymphaloidea, Familia Nymphalidae, Género Boloria
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Boloria euphrosyne
Fotografías de Boloria euphrosyne
Hábitat y ecología de Boloria euphrosyne
Vive en terrenos abiertos y zonas de matorral, claros y linderos de bosques, desde zonas bajas (raramente) hasta 1.800 metros. Vuela de finales de abril a julio, en una o dos generaciones al año. La puesta de los huevos se realiza de forma aislada en la planta o sus cercanías. La oruga es negra, con una fila de puntos blancos y espinas de color variable. Como plantas nutricias se han citado Viola, Vaccinium, Primula y Fragaria vesca. La crisálida es grisácea, suspendida de la planta nutricia. Inverna como oruga, protegida por una hoja muerta enrollada.Relaciones con otras especies
Planta | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Viola palustris | hojas | oligófago | subsidiary | - |
Distribución de Boloria euphrosyne
Está extendida por Europa y Asia hasta las costas del Océano Pacífico. En la Península Ibérica vuela solamente en la zona norte. En Asturias es poco común, estando distribuida en poblaciones aisladas a lo largo de la región, especialmente en las cercanías de la Cordillera. Mortera la cita en zonas muy bajas de Illano.Mapa de distribución de Boloria euphrosyne
Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Protección y amenazas
Categoría UICN para España:
Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Estable
Especies similares
Boloria selene, que es más común, con color de fondo amarillento con destacadas manchas plateadas y un punto negro grueso en el centro de la zona discal en el reverso del ala posterior. Boloria dia, con tonalidad marrón violácea en el reverso del ala posterior.Glosario de términos
Bibliografía y más información
Artículo científico
- Catálogo de los lepidópteros ropalóceros del Departamento de Zoología de la Universidad de Oviedo, recogidos en Asturias desde 1973 a 1977. . . Arias, J.L. & Ortea, J.A.. 1978. Asturnatura, 3: 121-131
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Carter, D.J. y Hargreaves, B. 1987. Guía de campo de las orugas de las mariposas y polillas de España y Europa. Editorial Omega. Barcelona. 309 pp..
- Guía De Campo De Los Insectos. Heiko Bellmann
- Guía de los Insectos de Europa. Michael Chinery. 2006. Ediciones Omega
- Insectos. Manual de identificación. George C. McGavin
- Vicente Arranz, J.C. y Hernández Roldán, J.L. 2007. Guía de las Mariposas Diurnas de Castilla y León. Náyade Editorial. Medina del Campo (Valladolid). 279 pp..
Libro
- Mortera, H. 2007. Mariposas de Asturias. Gobierno del Principado de Asturias & KRK Ediciones. Oviedo. 240 pp..
- Papillons de nuit d'Europe. Vol. 1: Bombyx, Sphinx, Ecailles, Psyches,.... . Leraut, P.. 2006. 274 pags, fotos color, dibujos y mapas, tapas duras. Es el primer volumen de una serie de 3 que tratarán la mayor parte de los lepidópteros nocturnos de Europa.. Este volumen trata los Arctiidae, Sphingidae, Lasiocampidae, Saturniidae, Endromidae, Lemoniidae, Bombycidae, Drepanidae, Castniidae, Heterogynidae, Somabrachyidae, Cossidae, Hepialidae, Thyrididae y Psychidae. NAP.
- Tom Tolman, Richard Lewington. Mariposas de España y Europa. 2011. Lynx Edicions.
Categorías
Citar como
GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, José. Boloria euphrosyne. En asturnatura.com [en línea] Num. 257, 01/03/2010 [consultado el 21/1/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 22-05-2009Descripción creada el 01-03-2010
Última modificación el 01-03-2010