Guía de especies invasoras
La introducción de especies alóctonas en un ecosistema, bien sea de forma artificial, accidental o voluntariamente, puede tener como consecuencia que dichas especies consigan adaptarse al medio y colonizarlo de forma considerablemente rápido. Las especies nativas, al no haber evolucionado en contacto con estas nuevas especies, no pueden competir con ellas, por lo que son desplazadas y la especie alóctona se convierte en una especie invasora. Se puede definir una especie invasora como aquella que se introduce o establece en un ecosistema o hábitat natural o seminatural y que es un agente de cambio y amenaza para la diversidad biológica nativa, ya sea por su comportamiento invasor, o por el riesgo de contaminación genética.
Existen alrededor de 500 especies de plantas invasoras y cerca de un centenar de animales, entre los que destacan las 25 especies de peces de agua dulce que en la actualidad constituyen el 30% del total de especies de fauna piscícola. Además se ha constatado la presencia de 108 especies de mascotas. Algunas de estas especies invasoras son especialmente conocidas por los daños económicos que generan, como el caso del mejillón cebra en el Bajo Ebro, que la Confederación Hidrográfica del Ebro valoraba en 2 millones de euros anuales. Pero además suponen una amenaza para nuestra biodiversidad, por los impactos que causan sobre las especies nativas por depredación, competencia, hibridación, introducción de enfermedades y parásitos, que están afectando ya a especies como el cangrejo de río autóctono, la trucha común, el visón europeo, el turón, el galápago europeo y leproso, etc.
En esta guía te damos a conocer estas especies para que aprendas a identificarlas.
Puede consultar 86 especies de especies invasoras.Annelida
Ficopomatus enigmaticus (Fauvel, 1923). Un nouveau serpulien d'eau saumatre Merceriella n.g., enigmatica n.sp. Bulletin de la Sociét. Zoologique de France. 47: 425
Mercierella
Arthropoda
Leptinotarsa decemlineata Say, 1824. Doryphora decemlineata Say, 1824. Journ. Acad. Nat. Sci. Phila., Ill, pt. 2, p. 453.
Descriptions of coleopterous insects collected in the late expedition to the Rocky Mountains : performed by order of Mr. Calhoun, Secretary of War, under the command of Major Long : continued / by Thomas Say, zoologist to the expedition.
Escarabajo de la patata
Linepithema humile (Mayr, 1868). Formicidae novae Americanae collectae a Prof. P. de Strobel. Annu. Soc. Nat. Mat. Modena 3: 164
Hormiga argentina
Ascomycota
Basidiomycota
Descolea rheophylla (Bertault & Malençon) Malençon. Malençon. In: Beih. Sydowia 8: 258. (1979).
Laccaria fraterna (Cooke & Massee) Pegler. Australian Journal of Botany, Supplementary Series 13: 332 (1956)
Chlorophyta
Codium fragile (Suringar) Hariot. 1889. Algues. In: Mission Scientifique du Cap Horn. 1882-1883. Tome V. Botanique. Cryptogamie. (Hariot, P., Petit, P., Muller De Argovie, J., Bescherelle, E., Massolongo, C. & Franchet, A. Eds), pp. 32-33
Chordata
Streptopelia decaocto (Frivaldszky, 1838). Kaarp. Magy. tud. Tars. Evk. 3 (1834-36) pt 3 p.18
Tórtola turca
Styela clava Herdman, 1881. Preliminary report on the Tunicata of the Challenger expedition. Cynthiidae. Proceeding of the Royal Society of Edinburgh. 11(3):63, 70
Trachemys scripta (Schoepff, 1792). Historia Testudinum Iconibus Illustrata. [part 1].
Galápago de orejas rojas
Magnoliophyta
Acacia melanoxylon R.Br. Acacia melanoxylon R. Br. in W.T. Aiton, Hort. Kew. ed. 2, 5: 462 (1813)
Acacia negra
Carpobrotus acinaciformis (L.) Bolus. Carpobrotus acinaciformis (L.) L. Bolus in Fl. Pl. South Africa 7, tab. 247 (1927)
Flor del cuchillo
Cortaderia selloana (Schult. & Schult. fil.) Asch. & Graebn. Syn. Mitteleur. Fl. 2(1): 325 (1900)
Carrizo de las pampas
Oxalis latifolia Kunth. Humb., Bonpl. & Kunth, Nov. Gen. Sp. ed. 4 5(22): 237, tab. 467 (1822)
Aleluya
Symphyotrichum lateriflorum (L.) Á. Löve & D. Löve. Á. Löve, D. Löve. In: Taxon, 31(2): 359. (1982).
Mollusca
Potamopyrgus antipodarum (J. E. Gray, 1843). Catalogue of the species of Mollusca and their shells, which have hitherto been recorded as found at New Zealand, with the description of some lately discovered species. In: Dieffenbach, E. Travels in New Zealand; with contributions to the geography, geology, botany, and natural history of that country, vol. 2: 241
Caracol del cieno